top of page

Estructuralmente la zona de campo está ubicada en el núcleo de la Cordillera Central, aproximándose al modelo de un domo Gnéisico que restringe las cuencas del Valle Medio del Magdalena y la Cuenca del Catatumbo.

Tectónicamente el Macizo de Santander se encuentra bajo la influencia de un régimen transpresivo, ocasionado por el tensor de esfuerzo que genera el choque y subducción de la placa de Nazca bajo la Placa Suramericana.

Dentro de las estructuras principales y regionales determinadas en campo mediante el dato estructural y observaciones geomorfológicas se tiene un sistema de fallas conjugadas quienes muestran relaciones de corte entre ellas con un mismo régimen de esfuerzos, Con direcciones N – S NW – SE un sistema de falla principalmente de rumbo destral con componente inversa, donde se destaca la Falla de Mutiscua, que interactúan con las fallas inversas con tendencia W–E.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Se observan algunos pliegues menores que evidencian también el ambiente tectónico en mención.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Como en todo sistema que incluya el cizallamiento puro se espera en dirección al  las zona de extensión y la apertura de grietas de tensión.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Se tomaron datos estructurales de foliación, para poder determinar estructuras regionales de acuerdo a tendencias estadísticas, además para determinar el tensor de esfuerzo: aunque en algunos casos hubo escases de datos.

 

Zona 1:

Datos de foliación tectónica

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Zona 3:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Zona 5:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Zona 6:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ANÁLISIS DE DATOS

 

Diagrama rosa y diagrama de contornos:

 

Zona 1:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Zona 3:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Zona 4:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Zona 5:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La interpretación para estos datos se enmarca en la estadística, y las tendencias estructurales que muestran dos orientaciones preferenciales, una con sentido SW – NE y otro NW – SE, por lo cual se puede inferir una estructura plegada, que se evidencia en el corte Geológico.

Por otra parte se realizaron análisis de mecanismos focales con datos de fallas, que se encuentran ploteados en el mapa de análisis estructural de esta sección. Esto se realizó para poder determinar la zona de compresión y extensión determinando así el máximo esfuerzo compresivo y el máximo esfuerzo distensivo.

 

Microtectónica: En sección delgada se pudo observar estructuralmente al menos dos direcciones de foliación diferentes a S0 o estratificación del protolito de afinidad pelítica, a continuación se muestra el carácter post tectónico de algunos pórfidoblastos en la roca por la orientación de sus inclusiones:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page