top of page

METODOLOGÍA

La metodología ejecutada en el estudio del área de Mutiscua, Norte de Santander se divide en términos generales en dos etapas, trabajo en campo y trabajo en oficina.

 

La etapa investigativa en campo, fue necesario acceder a la zona durante 16 días, al cual previamente se identificaron las vías de acceso (carreteras y caminos alternos),  ríos y quebradas. Una vez claro los objetivos los equipos de trabajo determinaban durante este periodo los sitios representativos los cuales podrían cubrir la totalidad del área de forma general.  Una vez accedida a las zonas se llevó a cabo la descripción detallada de los afloramientos, registrada en una libreta de campo por estaciones. Para la descripción de los afloramiento se tomó la siguiente información; fecha, código de la estación, localización, coordenadas geográficas, ubicación de las estaciones en el mapa, observaciones entre estaciones, foto del afloramiento,  número y orientación de la foto , dibujo o esquema, dimensión del afloramiento, características principales, descripción de la roca, toma de datos estructurales, toma de muestras, código de muestra y descripción de la muestra. 

 

La fase final de esta primera etapa se puede considerar una fase mixta entre el trabajo de campo y el trabajo de laboratorio. La cual consistió en agrupar la información obtenida y con ayuda del mapa cartográfico del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) escala 1:10.000 producir el mapa geológico.  Al final de este periodo se eligieron muestras representativas para la elaboración de secciones delgadas para una mejor descripción y estudio de las rocas presentes.

 

En la etapa de trabajo de oficina, se inició con la  digitalización del mapa geológico y descripción de las muestras de mano, también se realizó  trabajo en el laboratorio para la descripciones de las secciones delgadas de las rocas seleccionadas  y se le dio la respectiva clasificación mediante el uso de manuales de clasificación como la Guía de laboratorios de petrología ígnea (Luis Carlos Mantilla Figueroa, 2003) y el Manual de Practicas de Petrología Metamórfica (Carlos Alberto García Ramírez, 2007).

 

Se adjuntó la información de todos los grupos para la realización de un mapa geológico general, la estratigrafía de la zona, la dinámica estructural, la geomorfología entre otros. Una vez desarrollada y obtenida la información se creó este sitio web que es una herramienta para el conocimiento del municipio de Mutiscua – Norte de Santander. 

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page