top of page

GEOMORFOLOGÍA

La geomorfología es una rama de la Geología que tiene como objeto el estudio de las formas de la superficie terrestre enfocado a describir, entender su génesis, evolución y entender su actual comportamiento con base en características tales como: composición mineralógica y litológica, disposición estructural, procesos activos, y la distribución geométrica de los cuerpos rocosos o de los depósitos de suelo.

UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS

Debido a la dinámica tectónica en la que se encuentra enmarcada la zona de campo, la cual hace parte de la Cordillera Oriental, y está sujeta a las variaciones que sucedan en ella, sumada a los efectos de los fenómenos sedimentarios de las cuencas que allí se desarrollan, se producen formas que modifican el relieve y dejan expresadas en él, distintas geoformas que se pueden agrupar a su vez en unidades geomorfológicas, las cuales dependen principalmente del mecanismo que provoca esto. Además de estos factores la acción hidráulica de las aguas de escorrentía que forman las quebradas y los ríos juega un papel imporante en el modelamiento del terreno. Para la zona de Mutiscua, La Laguna, Las Mercedes, y demás municipios y corregimientos aledaños se definieron las siguientes unidades geomorfológicas:

1. Unidades de origen fluvial-denudacional

1.1 Valle fluvial: 

La zona de trabajo está ubicada entre  los municipios La Laguna hacia el sur, y Las Mercedes al Norte. En sentido norte-sur  se encuentra un valle controlado por un sistema de fallas compuesto por una falla de rumbo de tipo sinestral y fallas inversas . El valle consiste en una depresión entre dos vertientes y se caracteriza por su forma alargada y por la vertiente del valle se encuentra un rio. 

2. Unidades de origen denudacional

A esta unidad corresponden las laderas (baja, media, alta) las cuales dependen del tipo de material que las conforman y a la acción erosiva de diversos agentes como la escorrentía de aguas superficiales, la gravedad y el clima principalmente los cuales desgastan el terreno hasta producir depósitos de ladera y morfologías denudadas de expresión redondeada a relativamente suave.

2.1 Ladera Baja

Son aquellas geoformas cuyas laderas presentan inclinación baja a moderada y se asocian a vertientes y microcuencas denudadas, por lo general se presentan hacia la base de las montañas y son producto de la erosión y movimientos en masa de geoformas preexistentes, el agua superficial es el principal modelador. A menudo presentan baja cobertura vegetal ya que son superficies muy poco competentes y están sometidos a cambios constantes.

2.2 Ladera Media

Son aquellas geoformas cuyas laderas presentan inclinación moderada y en su gran mayoría se asocian a divisorias de aguas las cuales facilitan la meteorización y el posterior desprendimiento del material, el cual es transportado por gravedad, por lo general en estas zonas se presenta alto contenido de cobertura vegetal de tipo arbustivo alto y rastrojo alto

2.2 Ladera Alta

Las geoformas encontradas a lo largo de la zona alcanzan pendientes superiores al 60%. Se encuentran relacionados con procesos erosivos extensos, recreando este tipo de relieve. 

3. Geoformas de origen morfoestructural – denudacional

Son aquellas geoformas generadas a partir de la combinación de procesos endógenos (internos) y exógenos (externos), los cuales crean cambios significativos sobre la superficie. Sin las fuerzas internas la tierra tendría una superficie uniforme sin relieve, pero es el tectonismo el encargado de desarrollar las formas del relieve más relevantes.

3.1 Colina estructural

Geoformas de este tipo fueron cartografiadas por la zona de la laguna, en la estación G5-E5, donde se observa un colina o cerro denominado –El Cerro Catas-, en donde se presenta un abombamiento de la superficie del terreno, generado por plegamiento y limitado localmente por fallamiento, sus dimensiones oscilan alrededor de 30 metros de altura y 50 metros de ancho medidos desde su base. Via Mutiscua-Mercedes, desviacion hacia el puente del Rio La Plata. Camino hacia Sucre, margen izquierdo. Unos 50 m arriba, en esta se observa un colina suave de unos 150 m de altura aproximadamente.

 

3.2 Facetas triangulares:

Las facetas triangulares se pudieron observar en la panorámica realizada en la estación G5-E17, en la vía que del cerro catas conduce a La laguna, se caracterizan por presentar una Superficie de forma triangular o trapezoidal inclinada, cuyo ápice apunta hacia arriba. Es el resultado de procesos de degradación y declinación que actúan sobre un escarpe de falla. Se encuentran cubiertos por rastrojo bajo y algunos arbustos y presentan superficies descubiertas producto de procesos asociados a la reptación y a remoción en masa

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page